REGLAMENTO DEPORTIVO 2011
A.P.B.D

COMFORMACION:

El puntaje para el ranking se determinará por perro presentado, correspondiendo 10 puntos por ejemplar imputándose en las categorías el puntaje a los cinco primeros puestos. Junto con la clasificación, los perros serán calificados con la siguiente escala: excelente - muy bueno - bueno - suficiente - descalificado - no puede ser juzgado. Para un ejemplar ser clasificado, debe obtener por lo menos la calificación de muy bueno. No se tomaran en cuenta para el otorgamiento del puntaje los ejemplares calificados como descalificados o no puede ser juzgado. La escala para los primeros puestos es la siguiente:

1º puesto 100 % de los puntos.
2º puesto 70 % de los puntos.
3º puesto 50 % de los puntos.
4º puesto 25 % de los puntos.
5º puesto 10 % de los puntos

Ejemplo: 7 perros en pista en la categoría (70 pts. en juego). El ganador de la misma se lleva 70 pts., el segundo 49 pts., el tercero 35 pts., el cuarto 17,5 pts., el quinto 7 pts. En el mismo ejemplo, si de los siete perros uno fue calificado como descalificado o no puede ser juzgado, los puntos en juego serían 60.


CACHORROS ESPECIALES

En la categoría Cachorros Especiales competirán todos aquellos ejemplares de 3 a 6 meses de edad. Se elegirá Mejor Cachorro Especial Macho y Mejor Cachorro Especial Hembra. Ambos competirán por Mejor Cachorro Especial. Esta categoría no otorga puntos para el ranking.


CACHORROS ABSOLUTOS / Categoría 1: Machos - Categoría 2: Hembras

En la categoría Cachorros Absolutos competirán todos aquellos ejemplares de 6 a 9 meses de edad. Se elegirá Mejor Cachorro Absoluto Macho y Mejor Cachorro Absoluta Hembra. Ambos competirán por Mejor Cachorro Absoluto de Exposición. Esta categoría compite por el Ranking de Cachorros. El ganador suma los puntos de su rival en la final.
Ejemplo:
Mejor Cachorro Absoluto Macho: 50 pts Mejor Cachorro Absoluto Hembra: 60 pts Mejor Cachorro Absoluto de Exposición: 110 pts (suma las dos categorías, los vencidos mantienen su puntaje.)


JÓVENES / Categoría 3: Machos - Categoría 4: Hembras

En la categoría Jóvenes competirán ejemplares machos y hembras de 9 a 18 meses de edad. Se elegirá Mejor Joven Macho y Mejor Joven Hembra quienes competirán por Mejor Joven de Exposición y por Mejor de Exposición con los adultos. Esta categoría compite por el Ranking de Jóvenes. El ejemplar elegido como Mejor Joven de Exposición suma los puntos por la totalidad de los jóvenes participantes.


ADULTOS
Compiten ejemplares de más de 18 meses y se divide en:
- Machos de 18- 24 meses y Hembras de 18-24 meses.
- Machos de + 24 meses y Hembras de + 24 meses.

ARRASTRE DE PESO:

- Equipo
A) Es conveniente que cada ejemplar cuente con arnés correspondiente a su medida corporal por un tema de comodidad para realizar la disciplina, de no tener uno, la organización lo facilitará. En el caso que el ejemplar dañe material de la organización, se deberá abonar el valor del mismo.
B) Todo arnés de arrastre deberá ser evaluado por el juez de la prueba, el cual dará aprobación para utilizarlo.
C) Se prohíbe estrictamente el uso de collar para que el ejemplar realice la actividad.
D) El arnés debe estar en buenas condiciones, limpio y seguro para que no se rompa durante la prueba.


- Faltas y prohibiciones en arrastre
A) Se prohíbe utilizar incentivos vivos o alimento al arrastrar. Esta totalmente prohibido insultar o agredir de cualquier manera al ejemplar.
B) Se prohíbe empujar o tirar del ejemplar para iniciar el arrastre.
C) No se permiten más de 2 (dos) personas por ejemplar a la hora del incentivo.
D) Se considera una falta cuando el perro se enreda con el arnés o, en el caso de arrastre con presa, muerde el incentivador.
E) Si el handler toca al perro o el carro una vez comenzado el intento.


Los puntos D y E son faltas, el tiempo se detiene y se reanudará el intento desde la línea de partida. El juez es quien determina cuando una falta ocurre y su decisión es irrevocable.


- Prueba de arrastre con presador o mordiente
A) Consiste en que el perro arrastre, por medio de un estímulo, una determinada cantidad de peso por una distancia de entre 4,5 (cuatro y medio), 6 (seis) o 9 (nueve) metros según la organización del club anfitrión.
B) Tiene un tiempo de 2 (dos) minutos para realizar cada intento y tendrá un máximo de 3 (tres).
C) El cronómetro se detiene cuando un intento es válido, cuando ocurre una falta o si el perro se enreda con el arnés, esto lo determina el juez. El handler puede pedir detener el tiempo cuando estime conveniente, en cualquier caso el ejemplar comenzará desde el punto de partida, para ésto levantará su brazo y dirá fuerte "tiempo".
D) Un intento es válido cuando el ejemplar dentro del tiempo reglamentario llega al punto de meta sin cometer ninguna falta.
E) Antes de comenzar el arrastre, el ejemplar deberá estar sujeto sólo por el arnés a una distancia de 1,5 metros del carro de arrastre estimativamente, y a modo de precaución con collar y correa, la cual debe tener 1,2 metros, por su manejador.


Técnicas:
1.- El inicio de la prueba se inicia con el ejemplar totalmente extendido y a la orden del juez se empezará la prueba.
2.- El inicio de la prueba se inicia con un ligero impulso, se retrocede al ejemplar unos pasos y a la orden del juez se empezará con la prueba.


F) La organización es quien determina la cantidad de "peso total para arrastrar" (Peso del carro + peso a adicionar). Por ende cada carro debe ser debidamente tarado y a partir de alli se le agregara el peso (en arena, rieles, etc) para alcanzar el peso total a arrastrar. Ej: 500 kg totales (carro + arena).
- "Pista de Arrastre": La superficie ideal seria cesped en cada una de las fechas a llaver a cabo.

G) El perro ganador: es aquel que de como resultado el menor coeficiente multiplicando el peso del ejemplar, por el tiempo obtenido y finalmente dividido por el peso arrastrado. EJ: peso del ejemplar X tiempo empleado / Peso arrastrado = resultado A- 20Kg X 10 seg / 500 Kg = 0.4 y
B- 30Kg X 10 seg / 500 Kg = 0,6 En este ejemplo el ganador seria el “A”


H) El ejemplar ganador puede optar a una ronda más para marcar record.
I) El ejemplar debe tener un mínimo de 12 (doce) meses de edad para participar.
J) El juez deberá revisar todos los mordientes utilizados en la competencia.

ESCALADA VERTICAL:
- El Muro

A) Debrá ser provisto por la organización, en caso de no poseer, deberá solicitarse e informarse junto con la solicitud de una fecha oficial de este ranking.
B) Medidas mínimas reglamentarias: 0,9m de Ancho 4,5m de alto Debe contar con alfombra hasta los 4 metros, pudiendo comenzar la misma como máximo desde los 0,5m, y tener un ancho mínimo de 0,7m. La malla debe cubrir los 4 metros de pista y en la totalidad del ancho de la alfombra. Cualquier irregularidad en el muro quedará a consideración del juez del evento el realizar o no la prueba.


- Faltas y Prohibiciones

A) Se prohíbe utilizar presas vivas para incentivar al ejemplar.
B) Se considera falta el empujar al ejemplar para iniciar la carrera
C) Sólo el handler y dos ayudantes pueden estar en pista, si existiesen más personas se incurre en una falta.
D) El handler no recibe a su ejemplar en la caída o no es lo suficientemente hábil para hacerlo de forma correcta.
E) Si el perro es manejado con traílla o collar con correa, esta no debe ir tirante.
F) En los puntos B, C y E el juez realizará una advertencia, si la actitud continua procederá a descalificar tanto a ejemplar y handler de la prueba, es decir, ese manejador no podrá presentar otro perro.
G) El Manejador demora mas de 1 minuto cronometrado en quitar la presa a su ejemplar, de ocurrir esto pierde un intento en toda la aprueba.
H) Se prohíbe cualquier mordiente que atente contra la seguridad del ejemplar.
I) El juez es quien determina cuando una falta ocurre y su decisión es irrevocable.



- Prueba de escalada vertical al a cruz

A) El perro tiene de 3 intentos para bajar un mordiente.
B) El mordiente deberá ser bajado de la altura en la que se encontraba.
C) La altura la determina el manejador.
D) La autorización del salto en cada intento la realiza el juez, de no existir la autorización, el salto es nulo.
F) Los desempates serán por muerte súbita, es decir perro que no logra bajar la presa pierde, y estos comenzaran por mutuo acuerdo de los participantes para determinar la altura. Solo desempatan los 3 primeros lugares.
G) Mínimo 12 meses de edad para participar
H) El ejemplar ganador será quien obtenga el mayor coeficiente entre la división del salto obtenido y la cruz del ejemplar.

PRESA:
A) Es conveniente que cada ejemplar cuente con su propio mordiente por medidas de higiene y comodidad para un mejor desempeño de la disciplina, de no poseer uno, la organización lo facilitará. El juez deberá revisar todos los mordientes utilizados en la competencia.
B) El ejemplar debe tener un mínimo de 12 (doce) meses de edad para participar.
C) Cada ejemplar cuenta con un tiempo de 1' 30" (un minuto y medio) para lograr que haga presión sobre el mordiente.
D) La disciplina de presa consiste en que cada ejemplar este el mayor tiempo suspendido en el aire ejerciendo la presión de sus mandíbulas a una distancia no menor a 30 (treinta) cm del suelo. De tocar el suelo queda por finalizado su tiempo de presa.
E) Cada ejemplar cuenta con 3 (tres) intentos para realizar la disciplina en el caso de no superar 1' (un minuto) suspendido en el aire.
F) Se prohíbe utilizar incentivos vivos o alimento al presar. Está totalmente prohibido insultar o agredir de cualquier manera al ejemplar.
G) El juez es quien determina cuando una falta ocurre y su decisión es irrevocable.
H) El ejemplar que realice mayor tiempo será el ganador, de haber empate en el tiempo, se pesarán los ejemplares y ganará el más pesado por su respectiva desventaja. En el último de los casos en donde el peso de los ejemplares sea el mismo, deberán realizar un nuevo duelo entre dichos participantes.

 
 
Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis